Sólo 1.4 de cada 10 de los espacios que llevan nombre (salas, aulas, edificios, etc.), reconocen a mujeres*.
*Según datos parciales de relevamiento realizado para este proyecto en 2021, enviado a todos los servicios de Udelar. Releva espacios físicos o intangibles (colecciones, bibliotecas, cursos, etc.) nombrados en reconocimeinto a personas o cosas (instituciones, conceptos, principios, fechas, etc.). Esta cifra se actualizará con nuevos datos recibidos y nuevos nombramientos.
HOMBRESMUJERESCOSAS
Quiénes son
¿Qué tipos de espacios llevan nombres de mujeres?
13%
Enseñanza
0%
Investigación y docencia
5%
Servicios de apoyo
6%
Administración y gobierno
0%
Servicios generales
33%
Servicios complementarios
35%
Espacios estructurales
Porcentajes de mujeres en los nombramientos, clasificando espacios según funciones utilizadas en la Base de Datos de la Planta Física de la Udelar de la Unidad Plan Director de la Dirección General de Arquitectura.
En contraste con esta subrepresentación, la mayoría de quienes estudian y se reciben, sonmujeres.
63%
Al ingreso
64%
Estudiantes
64%
Grado
65%
Posgrado
Al ingreso: ingresos de estudiantes a servicio. Estudiantes: total estudiantes activas/os Grado: egresos de estudiantes. Posgrado: ingreso de alumnas/os de posgrado.
La desigualdad también es visible en el personal:
Entre docentes, el porcentaje de mujeres disminuye en los grados superiores.
48%
Grado 1
43%
Grado 2
45%
Grado 3
46%
Grado 4
47%
Grado 5
Entre el funcionariado, la presencia de muejeres parece responder más a roles de género.
84%
Escalafon A (Profesional)
78%
Escalafon B (Técnico)
72%
Escalafon C (Administrativo)
76%
Escalafon D (Especialización)
34%
Escalafon E (Oficios)
63%
Escalafon F (Serv. Generales)
50%
Escalafon Q (Part. Confianza)
41%
Escalafon R (Ren. Perm. Conocimiento)
Para garantizar derechos y promover que más mujeres puedan estudiar y trabajar en Udelar, se impulsan iniciativas como las salas de lactancia y espacios de recreación y cuidados.
Desde Udelar queremos avanzar en el reconocimiento de las mujeres en el ámbito universitario. A Tu Nombre Udelar se propone como plataforma para la visualización y reflexión.
Proyectamos avanzar en la generación de herramientas que nos permitan transitar por este camino con un fuerte enfoque participativo. Compartí tus ideas y comentarios.